Pasar al contenido principal

Participa BioCubaFarma en Taller sobre control y fiscalización de drogas

Resumen:  Alertar de los riesgos del consumo de drogas ilícitas y contribuir a su control en la sociedad constituyeron los principales objetivos del X Taller nacional sobre control y fiscalización de drogas, celebrado este 21 de mayo, en el que el Grupo de las industrias biotecnológica y farmacéutica, BioCubaFarma, participó de manera activa con acciones encaminadas a adolescentes y jóvenes del municipio Boyeros.

Autor:   Beatriz Vaillant Rodríguez

Taller sobre control y fiscalización de drogas

Alertar de los riesgos del consumo de drogas ilícitas y contribuir a su control en la sociedad constituyeron los principales objetivos del X Taller nacional sobre control y fiscalización de drogas, celebrado este 21 de mayo, en el que el Grupo de las industrias biotecnológica y farmacéutica, BioCubaFarma, participó de manera activa con acciones encaminadas a adolescentes y jóvenes del municipio Boyeros.

La iniciativa se suma a los esfuerzos del país para mantener la política de Tolerancia Cero en cuanto a este flagelo, que cada año cobra la vida de miles de personas en el mundo y que en los últimos tiempos se observa un alza en el consumo desde edades tempranas, y a las actividades en saludo al Día Internacional de lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, el 26 de junio.

En ese contexto se lanzó la campaña “Convidamos a vivir sin drogas”, extendida hasta el 26 del próximo mes, y en la que participarán todos los centros de la Organización en los territorios donde están enclavados, mediante conferencias, videos, conversatorios con jóvenes, y otras actividades con mensajes preventivos y que favorezcan actitudes positivas y de rechazo al uso indebido de estas sustancias.

De acuerdo con la Asamblea General de las Naciones Unidas, el problema mundial de las drogas pone en grave peligro la salud pública, la seguridad y el bienestar de la humanidad, en particular de los niños, adolescentes y jóvenes, la seguridad nacional y la soberanía de los Estados, la estabilidad socioeconómica y política, y el desarrollo sostenible, de ahí la importancia de lograr su control absoluto.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.