CIDEM: 30 años en beneficio de la salud humana
Resumen: Fundado hace hoy 30 años por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM), perteneciente a BioCubaFarma, se erige como una institución importante para el sistema de salud cubano, por sus aportes, que sentaron las bases para la conformación del Cuadro Básico de Medicamentos y la sustitución de importaciones de disímiles productos.
Fundado hace hoy 30 años por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM), perteneciente a BioCubaFarma, se erige como una institución importante para el sistema de salud cubano, por sus aportes, que sentaron las bases para la conformación del Cuadro Básico de Medicamentos y la sustitución de importaciones de disímiles productos.
La participación en más de 600 proyectos vinculados a programas nacionales y sectoriales que tributan a investigaciones básicas y al desarrollo de fármacos innovadores, genéricos y de origen natural para su posterior introducción en el mercado distingue el quehacer de esta empresa, cuyo funcionamiento de ciclo cerrado favorece también la transferencia de tecnologías a la industria.
Entre los resultados que sustentan su desempeño en estas tres décadas asociados a los programas de impacto social destacan: formas terminadas para sustitución de importaciones, reformulaciones, productos novedosos, desarrollo y generalización de la Medicina Natural y Tradicional, medicamentos para el cáncer (primera planta de producción de citostáticos en Cuba y 14 productos inyectables), medicamentos para el SIDA (12 productos para la terapia del padecimiento) y la “Operación Milagro” (obtención de 18 productos oftalmológicos).
Su trabajo en el área científica se respalda por alrededor de una veintena de premios nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba y varios de Innovación Tecnológica y Especiales a la Relevancia Científica, otorgados por el CITMA, y por artículos publicados en revistas científicas nacionales y extranjeras de alto impacto, que avalan su labor.
El CIDEM cuenta con cinco líneas de investigación-desarrollo fundamentales de productos innovadores, genéricos convencionales, naturales seleccionados, relacionados con la salud y diagnosticadores.
Para la institución es vital aumentar las oportunidades de colaboración mediante redes académicas, científico-técnicas y de cooperación bilateral y triangular a través de la firma de Convenios Marcos y Acuerdos de Confidencialidad con entidades cubanas y foráneas.
En la actualidad, el CIDEM mantiene alianzas con el sector académico y empresarial en Cuba y en más de 14 naciones, incluido Martinica, territorio de ultramar asociado a Francia.
Este centro inauguró en 2018, conjuntamente con la Universidad de La Habana, el Laboratorio de síntesis química y biomolecular, con la finalidad de impulsar la gestión de proyectos de investigación novedosos para el desarrollo de productos innovadores. También destacan la cooperación con otras empresas y universidades domésticas y foráneas, entre ellas la Universidad de Mendeléyev, en Rusia.
Modelos de negocios basados en producciones cooperadas, transferencia de tecnología, licencia y co-desarrollo de proyectos, comercialización de productos y servicios y la exploración de asociaciones económicas internacionales para atraer inversión extranjera favorecen las salidas comerciales de lo que allí se produce, a partir de encadenamientos y sociedades con empresas nacionales e internacionales.
Esta estrategia ha permitido la inserción de la cartera de Productos Naturales en el mercado internacional, iniciar exportaciones y despertar nuevos intereses comerciales. Además, como parte de un Acuerdo de licencia y co-desarrollo con la empresa rusa Neyros, radicada en el Parque Tecnológico de Skolkovo, se avanza en el desarrollo de un producto innovador para el tratamiento de la enfermedad del Parkinson.
La actividad innovadora de estos años generó 19 objetos de invención que lograron registro de patentes en Cuba y en una treintena de territorios.
El CIDEM también presta servicios especializados a entidades del país y de otras latitudes como: investigaciones oncológicas y toxicológicas, que aportan resultados competitivos y robustos con procedimientos estandarizados acorde a normas internacionales; neurofarmacología experimental en el su laboratorio de peces cebras para el estudio de enfermedades neurológicas; investigación y desarrollo de antimicrobianos para la caracterización in vitro de la actividad antimicrobiana de nuevas moléculas.
De muy valiosa se califican las contribuciones del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos en sus 30 años de existencia, las cuales serían imposibles si no contaran con trabajadores motivados y comprometidos con los propósitos de la empresa y BioCubaFarma, que significa responsabilidad y compromiso con Cuba, y ello se ratificó durante el enfrentamiento a la pandemia de covid-19 cuando asumieron el procesamiento de 120 mil muestras de PCR en tiempo real para el diagnóstico de la enfermedad y los estudios toxicológicos de la vacuna Abdala y en el ensayo clínico de Soberana para edades pediátricas.
Sin dudas, la apuesta del líder histórico de la Revolución por el impulso del sector biotecnológico y farmacéutico del país, aun en condiciones económicas muy complejas, tiene en el CIDEM a uno de sus mejores y mayores exponentes, un centro que desde su fundación el 31 de enero de 1994 trabaja por la salud humana de Cuba y el mundo.
Añadir nuevo comentario